Que es la primera infancia
Se entiende por Primera Infancia como el período de la fase vital del ser humano, que comprende desde la gestación hasta los cinco años de edad, en el cual los niños y niñas sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades.
Por ejemplo: Se determinan las capacidades para las relaciones vinculares y afectivas, que en otras etapas de la vida será difícil o casi imposible construir. Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y las habilidades motrices, ocurre el reconocimiento de sí mismo y del entorno físico y social
Al disertar sobre las etapas de la Primera Infancia, hacemos alusión al período que acontece desde que el niño nace hasta su madurez. Ciertamente, en este ciclo surgen diversos momentos que marcan el ritmo del desarrollo de cada niño y niña, según sus particularidades físicas, psicológicas y sociales. Por lo tanto, no todos los niños son iguales, por esto en esta etapa se deben tener en cuenta sus intereses, necesidades y particularidades.
Las etapas de la primera infancia comprenden desde:
- La primera infancia (1-3 años)
- La primera infancia (3-6 años)
Qué ocurre en cada una de estas etapas de desarrollo
En estas etapas de la primera infancia, debemos comprender el modo de actuar, pensar y sentir de los niños y niñas. Para lo cual, vamos a numerar las características de cada fase que pasan los pequeños durante su desarrollo, en las etapas de la infancia temprana.
Etapa de (1-3 años)

Área cognitiva: Durante este ciclo el pensamiento de los niños y niñas es egocéntrico, comprenden todo cuanto sucede en su entorno a partir de ellos mismos. Es decir, sienten que son el núcleo de todo lo que acontece a su alrededor. No logran pensar en otras personas ni reconocer los puntos de vista de los demás, en conclusión, se les dificulta tener en cuenta otros criterios.
Área del lenguaje: Comunicación en forma oral. En esta área los niños comienzan a apropiarse del lenguaje. Por ejemplo, inicialmente pronuncian o se comunican solo con palabras sueltas, poco a poco va adquiriendo la capacidad de producir frases simples, aunque con equivocaciones.
Etapa de (3-6 años)

Aquí se evidencian avances significativos en cada una de las áreas del desarrollo de los niños.
– Área cognitiva: En esta etapa los niños y niñas adquiere la capacidad de atribuir estados mentales (pensamiento, creencias, sentimientos, deseos…) a otras personas o a sí mismo, por lo tanto, representa un aspecto fundamental y necesario para el desarrollo de las capacidades sociales. Esta adquisición de la teoría de la mente en los niños es relevante en la primera infancia.
– Área del lenguaje: Se da un buen manejo y dominio del lenguaje, es decir que se evidencia en forma correcta. Es su herramienta principal de comunicación.
Área socio-emocional: A partir del surgimiento de la Teoría de la mente se favorece la interacción con los pares. Es decir, se refleja el goce por la compañía de otros niños y niñas con los que se desarrolla y adquiere la habilidad de compartir juegos y logros de manera espontánea. Tienen la capacidad de aceptar tratos y acuerdos cuando se presentan discusiones, discrepancias o conflictos entre pares.
En estas etapas de la primera infancia, debemos velar por la atención integral de los niños y niñas. Es decir, promocionar la nutrición, la salud y los ambientes sanos. De igual manera, las prácticas socioculturales y educativas que potencien el progreso integral de los peques.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario